medusa de caja


La avispa de mar o medusa de caja (Chironex fleckeri) es una especie de medusa de la familia Chirodropidae.
Habita fundamentalmente en aguas costeras australianas. Está considerada la criatura viva más letal del planeta.1
Avispa marina.jpg

Sintomatología

Generalmente el roce de la víctima con sus tentáculos no pasa inadvertido y deja lesiones visibles que de rojo se tornan en más rojas y se hincha la zona afectada; tras unos 20 minutos se inicia el síndrome irukandji: comienza un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la tensión sanguínea se duplica; por lo general la muerte sobreviene tras una embolia cardíaca.
Sus síntomas se presentan también en dificultad para respirar, náuseas y vómitos, hinchazón y dolor severos, latidos cardíacos lentos y muerte del tejido cutáneo. Sin embargo, algunos animales son inmunes a la toxina, como las tortugas de mar, que se alimentan de ellas sin sufrir daño alguno. En el caso de los humanos, si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede llegar a producirse en menos de tres minutos. En caso de resultar afectado por el animal, la primera medida de tratamiento es arrojar vinagre sobre la zona afectada, ya que éste tiene propiedades inhibitorias sobre los nematocistos, orgánulos intracelulares encargados de inocular el veneno. Al mismo tiempo debe darse aviso inmediato al sistema de emergencias, que en las zonas endémicas suele estar preparado para estos casos.4​ El tratamiento tópico con vinagre de las lesiones por contacto disminuye su peligrosidad.5
Según un estudio reciente de la revista National Geographic, las avispas de mar se vuelven más mortíferas con la edad. Las jóvenes, que cazan camarones, tienen veneno tan sólo en el 5% de sus células urticantes, mientras que las adultas lo tienen en el 50%, lo que les permite cazar presas más grandes.6

Historia natural

Habita generalmente en las aguas tropicales de Australia y otras áreas del océano Índicooriental y del Pacífico. Se han avistado especímenes en aguas de Papúa Nueva GuineaFilipinas y Vietnam, si bien se desconoce su distribución exacta.3
Contrariamente a la creencia popular acerca de su movimiento y a diferencia de las medusas comunes, que en su mayoría son ciegas, esta especie posee cuatro grupos de veinte ojos. Pero no está claro si pueden seguir objetivos con la vista ni tampoco cómo procesan las imágenes. Poseen sistema nervioso central, pero es casi innotable. Nada en impulsos de 1,5 m/s, lo que le proporciona velocidad suficiente para atrapar peces.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

pez piedra

El  pez piedra  ( Synanceia horrida ) es una  especie  de  pez   escorpeniforme perteneciente a la familia  Synanceiidae 3 ​ que habita en ...